Actividad 5 "La expansion Europea de los XIV y XVI"
Conforme equipos de trabajo y lee el artículo “La expansión europea de
los siglos XIV-XVI y la conquista de México” disponible en: https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historico-social/historia-de-mexico-1/HMI/Expansion.pdf y conteste a las siguientes preguntas.
los siglos XIV-XVI y la conquista de México” disponible en: https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/historico-social/historia-de-mexico-1/HMI/Expansion.pdf y conteste a las siguientes preguntas.
• ¿Cuáles fueron las razones del conflcto Español-Portugués durante el siglo
XV?
• ¿Cómo inflyeron las políticas expansionistas de España y Portugal en el descubrimiento de América?
• ¿Qué avances en la construcción de navíos permitieron los viajes trasatlánticos?
• ¿Qué instrumentos de navegación permitieron los viajes trasatlánticos?
• ¿Qué importancia tuvieron los deseos expansionistas para el descubrimiento
de América?
• ¿Qué papel jugó el papado en el conflcto?
• ¿Qué periodo cultural español se enmarcó el conflcto de España-Portugal?
• ¿A través de qué tratado se determinó el repartimiento del territorio del continente americano entre España y Portugal? Con la información, elabore un
mapa mental donde explique las características políticas y culturales de la monarquía hispánica.
1-
ResponderBorrarLas bulas papales favorables a los portugueses
El problema de Canarias: el Tratado de Alcaçovas
Las bulas favorables a los españoles
El Tratado de Tordesillas
2-Durante unas durísimas negociaciones, España aceptó en Tordesillas que se realizara una división por meridianos como planteaba la bula «Inter caetera», si bien de forma más favorable a los intereses portugueses de la planteada por el Papa valenciano Alejandro VI
3-En los siglos XV y XVI se generalizó el uso de la brújula y surgieron nuevos tipos de naves (carracas, carabelas, pinazas, saicas, galeones)
4-Cartas náuticas que son planos o mapas a escala de las zonas en que el buque navega
Anullo o anillo, instrumento utilizado para medir la altura del sol sobre el horizonte.
Corredera y ampolleta (inglés: chip log) utilizados para determinar la velocidad de la nave con relación al agua. Hoy han caído en desuso al ser reemplazados por la corredera electrónica.
5-Posteriormente al Descubrimiento de América se dio lugar a un proceso histórico y progresivo que duró varios cientos de años y que llevó a las Guerras de Conquista, eliminando poblaciones enteras de Pueblos Originarios, relegándolos a la esclavitud y dejando un gran legado Arquitectónico y Cultural que hoy en día está marcado de misterios y es objeto de estudio por muchas ciencias y disciplinas.
6-Tras la caída del Imperio Romano y el traslado de la capital imperial a Constantinopla, el Papa fue ganando poder y pasó a ser única autoridad en Roma.Los Papas tuvieron muchas dificultades en el ámbito internacional porque las relaciones entre los Estados estaban cambiando y se estaba comenzando a superar el conflicto religioso que tanto había enturbiado el panorama europeo desde el comienzo del siglo XVI
7-Las relaciones entre España y Portugal, relaciones hispano-lusas o relaciones ibéricas son términos que hacen referencia a las relaciones internacionales bilaterales entre el Reino de España y la República Portuguesa.
1-
ResponderBorrar* Tratado de Alcanovas.
* Bulas de donación de Alejandro
* El tratado de Tordesillas
2- En la localidad castellana de Tordesillas, en Junio de 1494 donde se acordó en un reparto del mundo entre Españoles y Portugueses, España tomaba entonces posesión del hemisferio occidental y Portugal del oriental.
3- Timón de codaste, grueso madero que como continuación de la quilla cerraba el casco en la popoa.
4- La brújula, astrolabio, cartas nauticas y anullo o anillo.
5- Guerras de conquista,un legado arquitecto y la esclavitud.
6-
7- Cuando el papa emitió las Bulas de Donación a los Reyes de Casilla.
8-Fue a través del Tratado de Tordesillas.
Profe en la pregunta 6 papado o papá
ResponderBorrarDice papado o papa
ResponderBorrar1.-bulas favorables a los portugueses pues ambos estados deseaban expandir por el Atlántico.
ResponderBorrar2.-España aceptó las tortillas que se realizará una división por meridianos como planteaba la bula
ResponderBorrar3.-La brújula hizo posible la navegación de altura o gran navegación.
ResponderBorrar4.-carta náutica, compas, reglas paralelas, brújula magnética, y sextante.
5.-el motivo de la dicha expansión vino por la necesidad de hacer las riquezas de hacía con las cuales contribuir el mercantilismo.
6.-el de Francisco es el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
7.-entra el 5 de mayo y el 24 de noviembre de 1762 fue en un episodio militar de la guerra.
8.-fue el compromiso suscrito en la localidad de tordesillas firmado entre España y Portugal en 1494.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarDANIELA DAMIÁN.
ResponderBorrar1)
Las razones del conflicto fueron:
>Las bulas papales favorables a los portugueses.Primero se publicó la bula Romanus Pontifex de 1454 que concede al rey Alfonso de Portugal.
Posteriormente fue publicada la bula Inter Caetera de 1456 que confirmaba lo anterior y dejaba en manos de los reyes portugueses.
>El problema de Canarias: el Tratado de Alcacovas. Existía el problema de las islas Canarias, bajo control de los reyes de Castilla.
>Las bulas favorables a los españoles.
En la Primera Bula Inter caetera de 1493, el Papa concede derechos sobre las nuevas tierras descubiertas a los españoles.
La Segunda Bula Inter Caetera definía los territorios españoles como los situados más allá de cierta línea imaginaria.
>El Tratado de Tordesillas. Ante esta situación, representantes de las dos coronas se reunieron y así nació el Tratado de Tordesillas en 1494, que supone la división de los nuevos territorios en torno a una línea imaginaria trazada “a trescientas setenta leguas de las islas de Cabo Verde para la parte de poniente”.
2)
Durante unas durísimas negociaciones, España aceptó en Tordesillas que se realizara una división por meridianos como planteaba la bula «Inter caetera». S bien de forma más favorable a los intereses portugueses de la planteada por el Papa valenciano Alejandro VI.
3)
En los siglos XV y XVI se generalizó el uso de la brújula y surgieron nuevos tipos de naves (carracas, carabelas, pinazas, saicas, galeones).
4)
Cartas náuticas que son planos o mapas a escala de las zonas en que el buque navega
Anullo o anillo, instrumento utilizado para medir la altura del sol sobre el horizonte.
Corredera y ampolleta (inglés: chip log) utilizados para determinar la velocidad de la nave con relación al agua. Hoy han caído en desuso al ser reemplazados por la corredera electrónica.
5)
Posteriormente al Descubrimiento de América se dió lugar a un proceso histórico y progresivo que duró varios cientos de años y que llevó a las Guerras de Conquista, eliminando poblaciones enteras de Pueblos Originarios, relegándolos a la esclavitud y dejando un gran legado Arquitectónico y Cultural que hoy en día está marcado de misterios y es objeto de estudio por muchas ciencias y disciplinas.
6)
Tras la caída del Imperio Romano y el traslado de la capital imperial a Constantinopla, el Papa fue ganando poder y pasó a ser única autoridad en Roma. Los Papas tuvieron muchas dificultades en el ámbito internacional porque las relaciones entre los Estados estaban cambiando y se estaba comenzando a superar el conflicto religioso que tanto había enturbiado el panorama europeo desde el comienzo del siglo XVI.
7)
Las relaciones entre España y Portugal, relaciones hispano-lusas o relaciones ibéricas son términos que hacen referencia a las relaciones internacionales bilaterales entre el Reino de España y la República Portuguesa.
8)
El precedente del Tratado de Tordesillas, fue el Tratado de Alcaçovas, firmado en 1479 entre las coronas castellana y portuguesa. En dicho tratado no sólo se ponía fin a la guerra de sucesión provocada tras la muerte del rey Enrique IV por el trono castellano entre Isabel La Católica y Juana la beltraneja, sino que además se repartían los derechos de navegación y conquista del Océano Atlántico. Según este tratado, el reino de Castilla, así como las Islas Canarias, serían para Isabel y Fernando, mientras que Madeira, Porto Santo, las Azores y las Islas de Cabo Verde, así como el derecho de conquista del reino de Fez y el derecho de navegación al sur del paralelo de las Canarias, serían para Portugal.
1.-los portugués acudieron al papá de Roma quienes les concedió la exclusividad a través de papeles o de bulas
ResponderBorrar2.-españa acepto que se realizará una división por meridianos como marcaba la bula
3.-la construcción de columnas verticales, un timón de codaste y gruesa madera.
4.-utilizaban brújulas y astralabios.
5.-guerras de conquista y un gran legado arquitectónico y cultural
6.-el papa fue ganando poder y pasó a ser la única autoridad en Roma tras la caída del imperio romano.
7.-cuamdo el papá duo las bulas a los reyes de castilla
8.- atravez del tratado de Tordesillas
RIGOBERTO AMIL
ResponderBorrar¿Cuáles fueron las razones del conflcto Español-Portugués durante el siglo
La Invasión española de Portugal entre el 5 de mayo y el 24 de noviembre de 1762 fue un episodio militar de la Guerra de los Siete Años, en el cual España y Francia invadieron Portugal en tres ocasiones y en todas fueron derrotados por la Alianza anglo-portuguesa.
¿Cómo inflyeron las políticas expansionistas de España y Portugal en el descubrimiento de América?
En España y Portugal se llamaba directamente Testamento de Adán al Tratado de Tordesillas. Un acuerdo entre ambos países, donde medió el Papa valenciano Alejandro VI , para delimitar los territorios que Cristóbal Colón descubrió sin saberlo en 1492.
Qué avances en la construcción de navíos permitieron los viajes trasatlánticos?
Un barco transatlántico, o trasatlántico, como su nombre indica, es una nave capaz de cruzar el océano Atlántico, viaje conocido como travesía del Atlántico. Los primeros verdaderos transatlánticos eran propulsados por motores de vapor y se les conocía con el nombre de
Qué instrumentos de navegación permitieron los viajes trasatlánticos?
Son utilizados en su trabajo por los pilotos náuticos. La finalidad del pilotaje o navegación es determinar la posición presente así como el rumbo y velocidad óptimos para llegar al punto de destino. Entre las herramientas utilizadas a lo largo de la historia por los pilotos náuticos están:
Cartas náuticas (inglés: nautical chart) que son planos o mapas a escala de las zonas en que el buque navega
Reglas paralelas (inglés: parallel rulers) utilizadas para trazar líneas paralelas sobre la carta
Lápiz, goma de borrar y otros instrumentos de anotación
Brújula magnética (inglés: compass) para determinar el rumbo magnético
Taxímetro (inglés: pelorus), círculo acimutal que sirve para determinar la demora de objetos observados
Corredera y ampolleta (inglés: chip log) utilizados para determinar la velocidad
Qué importancia tuvieron los deseos expansionistas para el descubrimiento
de América?
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo, pero la causa o causas últimas siguen siendo discutidas.
Qué papel jugó el papado en el conflcto?
El despliegue del Papado constituye algo asombroso: nunca había sucedido algo comparable, que una autoridad religiosa, sin medios económicos o militares, se haya convertido en elemento clave (legal y cultural, espiritual y político) de la historia de Europa (y de occidente). Sus orígenes fueron humildes y oscuros: nadie puede señalar el momento en que surgió ni el día en que (bien entrado el siglo II) empezó a regir en Roma un obispo
¿Qué importancia tuvieron los deseos expansionistas para el descubrimiento
de América?
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida.
Qué periodo cultural español se enmarcó el conflcto de España-Portugal?
Durante este periodo se produjo lo que historiográficamente se conoce como la "Unión Ibérica", en la que el reino de Portugal constituyó una unión dinástica aeque principaliter junto con los demás dominios que componían la Monarquía Hispánica bajo los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Esta unión dinástica duraría desde 1580 a 1640 cuando se produjo la conocida como Guerra de Restauración portuguesa que conduciría al establecimiento de la casa de Braganza como la reinante en Portugal
RIGOBERTO AMIL
ResponderBorrar¿Cuáles fueron las razones del conflcto Español-Portugués durante el siglo
La Invasión española de Portugal entre el 5 de mayo y el 24 de noviembre de 1762 fue un episodio militar de la Guerra de los Siete Años, en el cual España y Francia invadieron Portugal en tres ocasiones y en todas fueron derrotados por la Alianza anglo-portuguesa.
¿Cómo inflyeron las políticas expansionistas de España y Portugal en el descubrimiento de América?
En España y Portugal se llamaba directamente Testamento de Adán al Tratado de Tordesillas. Un acuerdo entre ambos países, donde medió el Papa valenciano Alejandro VI , para delimitar los territorios que Cristóbal Colón descubrió sin saberlo en 1492.
Qué avances en la construcción de navíos permitieron los viajes trasatlánticos?
Un barco transatlántico, o trasatlántico, como su nombre indica, es una nave capaz de cruzar el océano Atlántico, viaje conocido como travesía del Atlántico. Los primeros verdaderos transatlánticos eran propulsados por motores de vapor y se les conocía con el nombre de
Qué instrumentos de navegación permitieron los viajes trasatlánticos?
Son utilizados en su trabajo por los pilotos náuticos. La finalidad del pilotaje o navegación es determinar la posición presente así como el rumbo y velocidad óptimos para llegar al punto de destino. Entre las herramientas utilizadas a lo largo de la historia por los pilotos náuticos están:
Cartas náuticas (inglés: nautical chart) que son planos o mapas a escala de las zonas en que el buque navega
Reglas paralelas (inglés: parallel rulers) utilizadas para trazar líneas paralelas sobre la carta
Lápiz, goma de borrar y otros instrumentos de anotación
Brújula magnética (inglés: compass) para determinar el rumbo magnético
Taxímetro (inglés: pelorus), círculo acimutal que sirve para determinar la demora de objetos observados
Corredera y ampolleta (inglés: chip log) utilizados para determinar la velocidad
Qué importancia tuvieron los deseos expansionistas para el descubrimiento
de América?
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida. El motivo de dicha expansión vino por la necesidad de acceder a las riquezas de Asia, con las cuales contribuir al mercantilismo europeo, pero la causa o causas últimas siguen siendo discutidas.
Qué papel jugó el papado en el conflcto?
El despliegue del Papado constituye algo asombroso: nunca había sucedido algo comparable, que una autoridad religiosa, sin medios económicos o militares, se haya convertido en elemento clave (legal y cultural, espiritual y político) de la historia de Europa (y de occidente). Sus orígenes fueron humildes y oscuros: nadie puede señalar el momento en que surgió ni el día en que (bien entrado el siglo II) empezó a regir en Roma un obispo
¿Qué importancia tuvieron los deseos expansionistas para el descubrimiento
de América?
La Era de los Descubrimientos fue un período histórico que dio comienzo a principios del siglo XV, extendiéndose hasta comienzos del siglo XVII. Durante esta época los europeos, principalmente portugueses, españoles y británicos, recorrieron casi la totalidad del planeta, cartografiándolo y conquistándolo en buena medida.
Qué periodo cultural español se enmarcó el conflcto de España-Portugal?
Durante este periodo se produjo lo que historiográficamente se conoce como la "Unión Ibérica", en la que el reino de Portugal constituyó una unión dinástica aeque principaliter junto con los demás dominios que componían la Monarquía Hispánica bajo los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV. Esta unión dinástica duraría desde 1580 a 1640 cuando se produjo la conocida como Guerra de Restauración portuguesa que conduciría al establecimiento de la casa de Braganza como la reinante en Portugal